sábado, 19 de enero de 2013

Principios e ideales pedagógicos. Objetivos y método


Principios pedagógicos

El principio fundamental de la ILE era educar a sus alumnos. Para ello es primordial el principio de la “reverencia máxima al que el niños se debe”, por lo que se propone sembrar en la juventud la más absoluta libertad y el respeto más religioso.

Pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una amplia cultura general y prepararlos para ser científicos, abogados, maestros, médicos… pero sobre todo para ser personas capaces de concebir un ideal de gobernar su propia vida.

La coeducación es un principio esencial del régimen escolar ya que no existe fundamento de prohibir en la escuela que uno y otro sexo viven como en la familia y en la sociedad y acabar así con la inferioridad de la mujer.

Aspira a que sus alumnos puedan servirse de los libros como fuente principal de cultura; pero no emplea los llamados de “de texto” ni las “lecciones de memoria” por creer que todo ello contribuye a petrificar el espíritu y a mecanizar el trabajo de clase ya que la función del maestro es despertar el interés vivo del niño.
La institución considera indispensable la cooperación entre familia y escuela.

La educación elemental y la secundaria no pueden separase. Forman un proceso continuo que debe extenderse hasta la universidad.

Las clases deben ser una conversación entre alumno y maestro, guiada por el espíritu del descubrimiento.
La disciplina no puede basarse en castigos, sino en la idea de la corrección y la reforma.

La institución pone gran interés en formar en la salud e higiene de los hábitos de la vida y reniega del sistema corrupto de exámenes y castigos.


Ideas Pedagógicas

Los hombres de la Institución no se han mostrado muy propicios a manifestar por escrito sus ideas pedagógicas. Aunque tenían una concepción de la vida y un sistema de educación definidos, cuando expresan sus ideas lo hacen casi siempre con un motivo ocasional y en forma esporádica. Para ellos, dada la situación de España en su tiempo, lo urgente era la actividad educativa, más que la teoría pedagógica. Antes conviene señalar el origen o la fuente de estas ideas, que se pueden reducir a tres: en primer lugar, la filosofía idealista alemana, a través de Krause, Sanz del Río y Giner, que acentúa el carácter integral y armónico de la vida y de la educación espiritual.

En segundo lugar, el carácter liberal, humanista de la educación inglesa, recogido en las visitas a las instituciones británicas, que realza el aspecto humano, tolerante y vital en la actividad educativa.
En tercer lugar, el sentido ético de la mejor tradición filosófica española, representada sobre todo por el estoicismo senequista y que se manifiesta en el rigor y la austeridad en la conducta.

Al lado de estas influencias ideales generales, hay que señalar las propiamente pedagógicas, que proceden esencialmente de Rousseau, Pestalozzi y Froebel, quien a su vez fue influido por la filosofía de Krause.
Todo ello, claro está, sobre un fondo de ideas y experiencias propias, elaboradas y recogidas en el transcurso de la obra y que han dado a la Institución su fisonomía peculiar. En este sentido las dos fuentes principales de inspiración han sido Francisco Giner y Manuel B. Cossío. Giner realzaba más el lado ético de la educación, mientras Cossío el estético; que el primero consideraba la educación más como una actividad ideal, y el último como una actividad humana; que en aquél predominaba la filosofía y en éste la pedagogía.

1 La educación integral

Cuando la Institución inicia su vida reinaba en la educación europea una densa atmósfera intelectualista surgida de la pedagogía herbartiana, que ponía todo su acento en el valor de la instrucción, así como una tendencia unitaria nacida del positivismo, que realzaba su aspecto practicista. Frente a este intelectualismo y utilitarismo, la Institución consideró como objetivo esencial de su educación la formación de hombres cabales, la persecución de ideales éticos y el desarrollo de todas las capacidades, tanto físicas como intelectuales.

Tal finalidad aparece expresada desde muy pronto, desde que la Institución decide transformarse en un centro de educación en vez de ser sólo un instituto preparatorio y universitario, hacia 1880.
La Institución ha considerado que el proceso de la educación estaba integrado por dos factores esenciales, uno de cultura general humanista y otro de formación profesional.

2. La educación neutral

La finalidad humanista, integral de la educación, no puede evidentemente realizarse sino en una atmósfera de tolerancia y neutralidad en las cuestiones políticas y religiosas. Frente al apasionamiento y la intransigencia observadas en la vida española, la institución ha mantenido siempre una actitud de respeto y neutralidad en su educación. Surgida en defensa de la libertad de investigación y de enseñanza del profesor, tenía también que respetar la libertad y los derechos del alumno, no imponiéndose dogmas, creencias u opiniones políticas determinadas.
Este espíritu de tolerancia y respeto ha sido observado siempre en la Institución. No ha habido nunca en su enseñanza ni en su vida nada que fuera contra creencias religiosas u opiniones políticas determinadas. Por el contrario, se tenía el más escrupuloso cuidado en no herir la conciencia de sus alumnos y maestros.

3. La educación activa

La Institución ha sido una de las primeras de las escuelas de Europa en realizar una de las ideas básicas de la educación actual: la escuela activa. La idea de la actividad frente a la pasividad, del hacer creador frente al puro memorizar, aparece desde los primeros momentos de la vida de la Institución, tanto en sus enseñanzas como en sus escritos. Es decir, se considera la educación como auto-actividad, como auxilio para el propio auxilio.
La forma más original y eficiente de la actividad como medio educativo es la que introdujo la Institución por medio de las excursiones escolares, que ha realizado sin interrupción desde 1878, y que han alcanzado por su cantidad y calidad una altura sin igual en la educación contemporánea.

4. La educación unificada.

Otra de las ideas originales de la pedagogía de la Institución, y en la que se anticipó no sólo a su tiempo sino al nuestro, es la de la unidad y continuidad de la enseñanza primaria y la secundaria, es decir, la de la educación unificada. La enseñanza primaria tenía un carácter más bien general elemental, para la gran masa del pueblo. La enseñanza secundaria, por el contrario, tenía por fin la preparación para la universitaria, y su objetivo era puramente instrumental, para una minoría.

La Institución trató de unir ambas enseñanzas considerándolas sólo como grados de un solo y único proceso, el de la educación general, humana, y en los cuales se enseñaba las mismas materias y se aplicaban los mismos métodos, con sólo las diferencias procedentes del diverso grado de desarrollo.

En este sentido, el primer paso dado por la Institución consistió en aplicar a la enseñanza secundaria los métodos de la primaria; así se manifiesta en la Memoria del año 1878.

5. La coeducación.

La Institución ha sido también una de las primeras que en Europa ha introducido la coeducación en la escuela. Tradicionalmente se han venido separando a los alumnos de uno y otro sexo en la escuela mientras convivían sin dificultad en la familia, en la calle, en la iglesia, en los espectáculos públicos, etc. Cierto que las escuelas rurales, por la dura necesidad, eran mixtas, así como las universidades, pero en la escuela primaria urbana y en la secundaria se mantenía rigurosamente separados a los alumnos de uno y otro sexo. Frente a esta separación arbitraria la Institución estableció la coeducación, y en todo el tiempo que la ha practicado no ha encontrado más que ventajas en ella.

Veinte años más tarde, en 1918, se suprimen en su Programa los pasajes que se refieren a los ‘graves obstáculos con que el sistema lucha en nuestro país, y los conflictos a que una ligera impremeditada implantación del mismo pudiera dar lugar’, sin duda porque aún no se había convencido a todos de la bondad de la coeducación, ésta era reconocida, al menos en teoría, como posible. En cambio se introduce en la última redacción las palabras ‘y la experiencia lo viene confirmando’ aludiendo también a la realizada en la Institución con satisfactorio éxito. En efecto, en los años en que ha estado aplicada ésta, es decir, hasta su desaparición, no ha sufrido ninguna dificultad, sino que por el contrario se ha extendido a otras instituciones en vista del éxito educativo obtenida con ella.

Principios y orientaciones

La Institución se propone, ante todo, educar a sus alumnos.

Para lograrlo, comienza por asentar, como base primordial, ineludible, el principio de la "reverencia máxima que al niño se debe". Por eso precisamente no es la Institución, ni puede ser de ningún modo, una escuela de propaganda. Ajena, como se ha dicho, a todo particularismo religioso, filosófico y político, absteniéndose en absoluto de perturbar la niñez y la adolescencia, anticipando en ellas la hora de las divisiones humanas. Quiere sembrar en la juventud, con la más absoluta libertad, la más austera reserva en la elaboración de sus normas de vida y el respeto más religioso para cuantas sinceras convicciones consagra la Historia.

Pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una amplia cultura general, múltiplemente orientada.
Para conseguirlo, la Institución quería el cultivo del cuerpo y del alma, que "nada les fuese ajeno". Si le importa forjar el pensamiento como órgano de la investigación racional y de la ciencia, no le interesa menos la salud, la higiene, el decoro personal, el vigor físico, etc.

La Institución estima que la coeducación es un principio esencial del régimen escolar, y que no hay fundamento para prohibir en la escuela la comunidad en que uno y otro sexo viven en la familia y en la sociedad.

No existe la separación usual entre la escuela de párvulos, la primaria y la secundaria, sino que estos tres periodos constituyen uno solo y continuo: el de la educación general. Los alumnos, conforme al grado de su desarrollo, se dividen en secciones, dispuestas para que todos puedan tomar parte activa en el trabajo, y lejos de estudiar "asignaturas" aisladas, las diversas enseñanzas marchan todas paralelamente, de tal suerte, que el niño debe aprender, en el fondo y durante todo el tiempo de su educación, las mismas cosas en las primeras secciones que en las últimas, aunque en la medida y según el carácter que a cada grado de desarrollo le corresponde.

La Institución aspira a que sus alumnos puedan servirse pronto y ampliamente de los libros como fuente capital de cultura; pero no emplea los llamados "de texto", ni las "lecciones de memoria" al uso, por creer que todo ello contribuye a petrificar el espíritu y a mecanizar el trabajo de clase, donde la función del maestro ha de consistir en despertar y mantener vivo el interés del niño, excitando su pensamiento, sugiriendo cuestiones y nuevos puntos de vista, enseñando a razonar con rigor y a resumir con claridad y precisión los resultados.

Por otro lado, las excursiones escolares forman una de las características de la Institución desde su origen. Las vacaciones se utilizan, en la medida de lo posible, para que los alumnos salgan de excursión durante varios días. No sólo las ciudades, centros y sitios de interés próximos a Madrid, sino casi todas las regiones de España, han sido objeto, muchas de ellas repetidas veces, de excursiones más o menos largas. Algunas han llegado a Portugal y a Francia. Hay excursiones en que predomina el estudio, en otras, el ejercicio físico y el goce de la vida rural, la marcha por el campo y la montaña, la permanencia tranquila de aquélla a la orilla del mar, y con frecuencia, la combinación de estas finalidades.

Pero en estas excursiones, la cultura, el aumento de saber, el progreso intelectual entran sólo como un factor, entre otros. Porque ellos ofrecen con abundancia los medios más propicios, los más seguros resortes para que el alumno pueda educarse en todas las esferas de su vida. Lo que en ellas aprende en conocimiento concreto es poca cosa si se compara con la amplitud de horizonte espiritual que nace de la varia contemplación de hombres y pueblos; con la elevación y delicadeza del sentir que en el rico espectáculo de la naturaleza y del arte se engendran; con el amor patrio a la tierra y a la raza, el cual sólo echa raíces en el alma a fuerza de abrazarse el hombre a aquéllas; con la serenidad de espíritu, la libertad de maneras, la riqueza de recursos, el dominio de si mismo, el vigor físico y moral, que brotan del esfuerzo realizado, del obstáculo vencido, de la contrariedad sufrida, del lance y de la aventura inesperados; con el mundo, en suma, de formación social que se atesora mediante el variar de impresiones, el choque de caracteres, la estrecha solidaridad de un libre y amigable convivir de maestros y alumnos. Hasta la ausencia es siempre origen de justa estimación y de ternura y amor familiares.

La Institución considera indispensable la activa cooperación de las familias. Excepto en casos anormales, en el hogar debe vivir el niño, y a su seno volver todos los días al terminar la escuela. Esta representa para él lo que la esfera profesional y las complejas relaciones sociales para el hombre; y al igual de éste, no hay motivo para que el niño perturbe, y mucho menos suprima, sino excepcionalmente, la insustituible vida familiar, sagrado e inviolable asilo de las intimidades personales. Nada tan nocivo para la educación del niño como el manifiesto o latente desacuerdo entre su familia y la escuela. Nada, por el contrario, tan favorable como el natural y reciproco influjo de una en otra.

Aporta la familia, con el medio más íntimo en que el niño se forma y con sus factores ancestrales, un elemento necesario para el cultivo de la individualidad. Y por la familia, principalmente, recibe la escuela la exigencia más espontánea y concreta de las nuevas aspiraciones sociales, obligándola así a mantener abierta, flexible, viva, en vez de languidecer petrificada en estrechas orientaciones doctrinarias. La escuela, en cambio, ofrece, sobre aquellos materiales, la acción reflexiva, el experimento que pone a prueba, que intenta sacar a luz lo ignorado, y que aspira a despertar la conciencia para la creación de la persona. Y a la familia ha de volver, para que también ella misma se eduque, la depuración de aquellas aspiraciones. Los resultados prácticos de la elaboración sistemática de los principios educativos, que como su especial obra le incumbe, Establecer esta intima relación entre escuela y familia, no sólo mediante el niño, sino directamente, es tal vez hoy el problema pedagógico-social de superior interés y novedad en los pueblos más cultos.

Objetivos
En un principio, los objetivos eran:

- Estudios de cultura general (o de segunda enseñanza) y profesionales, con los efectos académicos que les conceden las leyes del Estado.

-Estudios superiores científicos.

-Conferencias y cursos breves de carácter, ya científico, ya popular.

-Una Biblioteca y los Gabinetes dotados del material correspondiente.

-Un Boletín para publicar sus documentos oficiales y trabajos científicos.

-Concursos y premios, y cuanto contribuya a promover la cultura general y sus propios fines

-Pero el objetivo fundamental de la Institución Libre de Enseñanza es la defensa total de la libertad de enseñanza. Encontramos un proyecto de regeneración moral es el intento de crear el «hombre nuevo» proyecto de la filosofía krausista, capaz de enfrentarse con la situación moral del país, profundamente degradada; de superarla y potenciar un nuevo modelo individual y colectivo, más racional, más ético y más humano.


-Que los poderes públicos emprendieran una serie de reformas que España necesitaba en los terrenos jurídico, educativo y social.



Método

El método de esta corriente se basa en los siguientes aspectos:

1        Consiste en la ausencia de exámenes y de libros de texto ya que se lleva a cabo un estudio directo de la realidad, el respeto a la intimidad del estudiante y fomentar su autonomía.

2         Para Giner y Cossio la enseñanza debe ser una excitación permanente  a la actividad, a la curiosidad y a la búsqueda; ya que dice que «No se enseña las cosas, sino enseñar a hacerla»
            3.        La enseñanza a partir de este método se basa en una enseñanza activa ya que el maestro tiene la misión de alumbrar y alimentar la fuerza personal del educando



Dogma o tolerancia

Giner, tenía muy claro que debía excluirse “la enseñanza confesional o dogmática” de las escuelas del estado y también de las privadas ya que pretende dar una dimensión de la vida en común. Formar individuos capaces de emanciparse de la tutela sectaria de los dogmas es la condición previa  para una convivencia en libertad ya que no puede haber tolerancia sin respeto ni opiniones ajenas. Pero esa disposición no es innata, sino que solo puede ser aprendida en el trascurso de un desarrollo educativo. La tolerancia es para Giner un valor inmanente al hombre.

La institución propone una escuela neutral, es decir, una escuela que promueve un sentido religioso general de la vida con independencia de las formas de manifestación y en ningún caso, verdadera confesión alguna. Y esto obedece, entre otras cosas, a la decisión de mantener a la escuela apartada de la aparición de un ciego instinto de exterminio por parte de aquellos que se creen en posesión de la verdad. Para ellos, la escuela tiene que crear por encima de eso un profundo sentimiento de solidaridad humana en la pluralidad.

La figura del maestro en la Institución Libre de Enseñanza

En tiempos en que los maestros se parecían mucho a funcionaros vitalicos y rutinarios, la institución tuvo mucho interés en elevar la figura de los maestro, dignificar su figura, sacarles de la indigencia, formales y potenciarles al máximo. Los maestros son los más importantes y todo lo demás desaparece sin su figura. El papel de los maestros estaba muy controlado como se pude observar en el artículo 18 de los estatutos, donde recoge que si no cumplían la vocación, severidad y probidad en la conducta y dotes de investigación podría ser expulsado. También se trataba de evitar los medios de burocratización del maestro como consecuencia de los nombramientos vitalicios. El educador iba estimulando el desarrollo de su discípulo (alimentando su maduración, dejándolo hacer…) y para ello se servía de los aspectos que ofrecía la vida real: la naturaleza, el arte, la familia etc. Se trata de una enseñanza activa, porque el maestro tiene por misión alumbrar y alimentar la fuerza personal del educando  y también de una educación individualizada, porque acentúa y potencia su personalidad original.

Para Giner  y Cossío la enseñanza debe ser, una excitación permanente a la actividad, a la curiosidad, a la búsqueda: No enseñar las cosas, sino enseñar a hacerlas.


Residencia de Estudiantes

La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas fundó en 1910 la Residencia de Estudiantes. Desde su origen esta  Residencia se convierte en un foco fundamental en el desarrollo cultural de España. Alberto Jiménez Fraud dirigió la Residencia de Estudiantes desde que fue fundada en 1910 hasta 1936 que cerró sus puertas.
Esta institución fue conocida en gran parte de Europa por la visita regular o por vivir en ella grandes escritores como Federico García Lorca, Miguel de Unamuno, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, entro otros muchos. Esta Residencia  también sirvió como un foro para el debate y la difusión de la vida intelectual de entre 1910-1936 donde Albert Einstein, Marie Curie, Igor Stravinsky y Alexander Calder,  entre otros, visitaron y compartieron su conocimiento en la Residencia.
   LuisG. de Valdeavellano describe del siguiente modo los orígenes y vinculación de La Residencia de Estudiantes con la Institución Libre de Enseñanza:

“    La ‘Junta’, inspirada por Giner y Cossío y por su secretario don José Castillejo proyectó la fundación de una institución educativa de carácter universitario que agrupase en una misma residencia a un primer grupo de estudiantes que acudían a estudiar a Madrid y gracias a esta institución se les proporcionaba un alojamiento digno y un ambiente familiar, cultural e  intimidad, es decir, un complemento que la universidad no podía proporcionarle dado al sistema educativo vigente( calor de hogar intelectual, convivencia con profesores, investigadores y personas escogidas que pudiesen dirigir sus estudios, estímulos para el trabajo individual…). Este proyecto de integrar al estudiante en un medio propicio que le sirviese de hogar era para Giner una de las bases fundamentales de su ideal de reforma educativa. Para ponerlo en práctica pensó en Alberto Jiménez debido a su gran experiencia con colegios ingleses que más o menos seguían este patrón.

     Alberto Jiménez acudió a la propuesta de don Francisco Giner y, una vez en Madrid, tomo el poder y  el cargo de las instalaciones de este proyecto de colegio propuesto por la Junta, que decidió llamarlo sencillamente como ‘residencia’ ya que era el más adecuado por los reducidos medios económicos que en un principio podían asignarse a la nueva institución. Así, en el mes de septiembre de 1910, Alberto Jiménez se instaló en un pequeño hotelito de Fortuny. Allí, en Fortuny, Alberto Jiménez preparó en poco tiempo y con medios muy reducidos la instalación de la residencia estudiantil proyectada, la cual fue creada oficialmente por un R. D. de 1º de octubre de 1910 con el nombre de ‘Residencia de Estudiantes’ (15-17).
    
    La repercusión de La Residencia de Estudiantes en el primer tercio del siglo XX español es tanto mayor cuanto representaba una ventana de libertad y de apertura intelectual dentro del estado opresivo de centralización de la enseñanza en España.


Las Misiones Pedagógicas

Cossío puso en práctica las llamadas misiones pedagógicas, donde acerco a los pequeños núcleos rurales, bibliotecas, lecturas, proyecciones, representaciones teatrales, etc. Estas misiones pedagógicas fue la muestra más clara de ese «tiempo de la gran ilusión», que representaron los primeros meses republicanos. Alguno de los miembros más destacados fueron: Antonio Machado, Pedro Salinas, Ángel Llorca, Óscar Espláy Luis Álvarez Santullano.

El poeta Luis Cernuda, coordinaba el Servicio de la Biblioteca. Este servicio era uno de los mas importantes del Patronato. Todo este esfuerzo económico sirvió para la creación de 5522 bibliotecas y la realización de 44 «misiones» a las zonas más deprimidas de España. .

Sus objetivos eran «difundir la cultura general, la moderna orientación docente y la educación ciudadana en aldeas, villas y lugares, con especial atención a los intereses espirituales de la población rural». La acción de las Misiones abarcaba tres aspectos:

1. El fomento de la cultura general a través de la creación de bibliotecas fijas y circulantes, proyecciones, representaciones, etc.

2. La orientación pedagógica a los maestros de escuelas rurales

3. La educación ciudadana necesaria para hacer comprensibles los principios de un Gobierno democrático a través de charlas y reuniones públicas.

Entre las múltiples actividades de las Misiones Pedagógicas hay que destacar: el Museo Pedagógico Nacional, el Museo Circulante; el Coro y el Teatro del Pueblo y la compañía de teatro universitario La Barraca, dirigido por Federico García.

La Barraca: La Barraca, teatro universitario con ciertas limitaciones en su capacidad de movimiento, no tuvo la importancia del «Teatro del Pueblo» de las Misiones Pedagógicas. Este teatro universitario puso más intereses artísticos que pedagógicos, surgió hacia 1932 y lo integraron jóvenes universitarios vinculados a la Residencia de Estudiantes y herederos del espíritu de la Institución Libre de Enseñanza.

Se regía por un comité directivo, formado por miembros de la UFEH: cuatro estudiantes de Filosofía y Letras y cuatro estudiantes de Arquitectura. La administración corría a cargo de los estudiantes del comité directivo. La Barraca, hizo su presentación oficial pocos días antes de la Navidad de 1932, en la Universidad Central (Madrid) y su primera salida fue a la provincia de Soria, elegida por su tradición dramática y el abandono en que se encontraba en aquellos momentos.



5 comentarios:

  1. Excelente artículo sobre la Institución libre de Enseñanza, sus principios pedagógicos, su espíritu, sus fuentes de inspiración su importancia e influencia y sus protagonistas.
    También muy enriquecedor todo lo escrito sobre la Residencia de Estudiantes, Las Misiones Pedagógicas, El Teatro del Pueblo...
    Un verdadero placer leerlo.
    Soy hija de antigua alumna de la Institución. Mi madre Paz Pintado Riba, su hermana María P.R. y su hermano Pablo P.R. estudiaron allí. Pablo ya falleció, Paz y María tienen hoy 92 y 93 años.
    Paz estudió 2 carreras universitarias, semíticas y filología inglesa y fue catedrática en los Institutos San Isidro y Lope de Vega e inspectora de educación en Zaragoza.
    María estudió químicas y trabajó en el CSIC
    Pablo estudió arquitectura e ingeniería y fue arquitecto del Palacio de Congresos de Madrid, que tiene un mural de Miró en la parte superior.
    Los tres fueron estudiNtes brillantes y profesionales apasionados por su trabajo, sus padres, María Riba y Sidonio Pintado y la Institución Libre de Enseñanza fueron determinantes en su formación y en su amor por la cultura y la ciencia, su entregace y dedicación en sus profesiones.
    Leer este artículo me ha ayudado a entender mejor sus vidas.
    Gracias Celia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Ana!

      Soy Adrián Bueno, alumno de Educación Infantil y Primaria en la Universidad de Alcalá. Varias compañeras y yo estamos haciendo un trabajo sobre la Institución Libre de Enseñanza y nos gustaría contar con la historia de Pablo, Paz y María. ¿Sería posible una pequeña entrevista en la que nos contara algunas historias, experiencias...?

      ¡Muchas gracias y espero que todo vaya bien!

      Eliminar
    2. Buenas tardes, Ana
      Fui alumno de la madre de Vd. en el Instituto de San Isidro en los cursos 1964-65 y 1966-67. Guardo un recuerdo muy cariñoso de ella, lo que tengo el gusto de transmitirle. También conocí a su tío, D. Pablo, en el Instituto Geográfico Nacional, donde trabajábamos ambos. Alguna vez hablamos, pero no con mucha frecuencia , ya que estábamos en edificios diferentes. Un saludo afectuoso.

      Eliminar
  2. Excelente debería ser el propósito de todos los establecimientos educativos del país

    ResponderEliminar